top of page
Los videojuegos, un mercado en constante expansión en Colombia.

La industria de los videojuegos ha experimentado una importante expansión en múltiples espacios tanto físicos como digitales.

Equipo de juego

Los videojuegos han tenido una acogida increíble en los últimos años, compañías de la talla de Nintendo, Sony y Microsoft han hecho historia y se han ganado un nombre en este mercado expansivo, el mercado global ha crecido mucho y Colombia no se queda atrás. Según el reporte Global Games, desarrollado por New Zoo, en el market report del 2019 se evidencia que se han generado 5.6 billones de dólares en Latinoamérica, México ocupa el primer lugar con 1.8 billones de dólares, Colombia ocupa el cuarto lugar con cifras de 372 millones de dólares y el crecimiento de ingresos a nivel Latinoamérica ha sido del 11.1% a comparación del año 2018.


El crecimiento progresivo de la industria ha provocado que múltiples campos se abran dentro del mercado, con la llegada de las redes sociales los grupos de compra y venta se volvieron muy populares en la sociedad, estos se han esparcido en diferentes campos y llegaron hasta el mercado de los videojuegos, Nintendo 3DS/Switch Colombia es la comunidad más grande de Nintendo en Facebook a nivel Colombia, su creador Diego Serrano comenta que “el grupo se creó el 22 de agosto de 2011 para tener a todos los amantes de Nintendo 3DS (y Nintendo en general) en un solo lugar, compartir códigos de amigos, organizar encuentros y compartir opiniones sobre los juegos y futuros lanzamientos”, la acogida que ha tenido el grupo ha sido gigantesca, ya que, en este momento el grupo cuenta con 13.835 miembros y como expone su creador hoy en día es un buen espacio para la compra-venta de consolas o juegos y además sirve para encontrar gente con quien jugar.


Facebook propició la creación de múltiples escenarios digitales, donde grupos, empresas y páginas se dan a conocer, Smile Games es una de las tiendas virtuales más concurridas, visitadas y populares en Colombia, esta tienda facilita a todo gamer múltiples productos y servicios, David Patiño su fundador y creador ha estado inmerso en el mundo de los videojuegos desde que tiene memoria pero su experiencia profesional dentro de este mercado se ubica en el 2013 gracias al trabajo que obtuvo por su hoy en día cuñado de administrar y trabajar en unos locales que tenía en San Andresito de la 38, después de esto el 3 de noviembre de 2015 fue la creación de su propia empresa que como él expone llegó con nuevas y frescas ideas que no fueron muy bien recibidas por la competencia, David explica que “la tienda virtual es lo más importante, ya que ella es la que atrae más gente y nos ha hecho ser conocidos en Colombia e incluso tenemos clientes en Ecuador. La tienda física nos ayuda a organizar las fotos, ideas y publicaciones, prácticamente la una no podría vivir sin la otra”, Smile Games cuenta con más de 25.000 seguidores en Facebook y su comunidad cada día crece más y más.


Como en cualquier mercado, los usuarios son aquellos que le dan la verdadera importancia y trascendencia a la industria. El mercado de los videojuegos al ser tan amplio cuenta con usuarios y clientes de todo tipo, Sebastián Mora es gamer desde que nació, actualmente tiene 22 años y es estudiante, él posee una Nintendo Switch y un PlayStation 4 y expone que compra videojuegos cada 3 meses o cuando sale uno que le interese, a comparación de Sebastián, Edwin Niño tiene 32 años es asesor comercial y compra juegos 2 veces al mes, al igual que Sebastián tiene la Nintendo Switch y la Play Station 4, es evidente que el mercado de los videojuegos es muy amplio y explotable, ya que se encuentran usuarios y clientes casuales como Sebastián y un poco más aficionados como Edwin.


La expansión que ha tenido la influencia de la cultura gamer no solo se remite a la industria y sus productos, ya que, se ha impulsado la creación de múltiples espacios de opinión e incluso medios especializados en estos temas, la agencia Double Jump se encarga de la producción de dos medios especializados en los gamers, TribuGamer y GamerFocus. César Salcedo es el productor de Double Jump y además maneja la línea editorial de TribuGamer y es editor en GamerFocus, César afirma que “GamerFocus lleva 10 años de vida y es el medio de videojuegos más importante de nuestro país. Incluso en E3 2018 tuvimos la oportunidad de entrevistar a Reggie Fils-Aimé el anterior presidente de Nintendo of America. En cuanto a TribuGamer, la gran diferencia con GamerFocus es que es un medio que está más en contacto con las comunidades y la escena competitiva del país. Además que se manejan temas y juegos con más "frescura".


La esfera gamer se ha expandido por todo el mundo y se ha convertido en una industria muy importante en Colombia, aunque se mantiene una constante expansión en los diferentes mercados del mundo, varias personas que están inmersas en este mercado concuerdan en que podría ser mejor explotado en Colombia, por un lado, Diego expone que “Colombia es un mercado mal explotado. El común de gente solo juega Fifa o el juego de disparos de turno. Hay poco patrocinio en las competencias, somos nosotros mismos los jugadores quienes tienen que organizar todo. Hay pocos eventos tipo SOFA que son 1 vez al año y aun así hay quejas por la desorganización. He tenido la oportunidad de estar en estos eventos en otros países y acá aún estamos cortos” por otro lado, César comenta que “en este momento el mercado de los videojuegos está creciendo. Sin embargo, aún falta que tenga más aceptación e interés por parte de inversionistas. Pero el cambio ya está sucediendo”, tanto Colombia como Latinoamérica en general tiene un potencial mercado que está siendo explotado poco a poco y que año tras año cobra más importancia a nivel internacional. 

Escrito y editado por: Juan Sebastián Gómez Trujillo

  • facebook
  • instagram
  • generic-social-link

©2019 por GSVerse. Creada con Wix.com

bottom of page